¿Qué es DEXPU?

El título propio de Diploma de Experto en Pedagogía Universitaria (DEXPU) es un programa que oferta el Instituto de Ciencias de la Educación, de la Universitat Politècnica de València, para dar respuesta a la necesidad y el propósito de profundizar en la docencia universitaria. Consta de 20 ECTS.

Objetivos generales del Título

Desarrollar las competencias necesarias para poner en acción una enseñanza de calidad en la que el estudiante, y su formación, sean el principal foco de atención.

Competencias específicas

  1. Desarrollar una concepción personal sobre el proceso de enseñar y aprender para conseguir una enseñanza eficaz.
  2. Planificar módulos, materias y/o asignaturas en función de los créditos asignados y el tiempo de aprendizaje del estudiante.
  3. Implementar modelos de evaluación auténtica, continua y formativa, pertinentes a cada situación.
  4. Utilizar eficientemente las diversas formas de comunicación en el ámbito académico y profesional.
  5. Promover y gestionar las interacciones entre estudiantes en diferentes contextos educativos.
  6. Acompañar a las/los estudiantes en sus aprendizajes para propiciar su desarrollo integral a lo largo de su proceso formativo.
  7. Diseñar e implementar diferentes metodologías didácticas.
  8. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza.
  9. Desarrollar un comportamiento ético y moral como profesor/a universitario/a.
  10. Implementar adecuadamente los diferentes recursos multimedia para optimizar el aprendizaje de los/las estudiantes.

¿A quién va dirigido?

Al personal docente e investigador de la UPV con experiencia docente en la universidad, principalmente: ayudantes doctores, contratados doctores y asociados/as y a todo aquel profesorado que desee ser un profesional de la docencia.

Estructura del programa

El DEXUPU forma parte de la oferta formativa del ICE que, estructurada de manera modular, se compone de:

  • Talleres del programa de formación permanente, constituidos por cursos de modalidad corta.
  • Módulos, como el PAU, metodologías activas e iniciación a la investigación educativa, con una duración media de 2 a 3 ECTS.
  • Títulos propios, como el DEXPU y DEXFOL, más integradores y con una duración de 15 a 20 ECTS.

Esta estructura modular, permite que cada profesor/a de la UPV pueda construir, a su ritmo, su propio desarrollo profesional en función de sus necesidades y posibilidades, puesto que existe un EJE COMÚN de toda la formación: conseguir una profesionalización progresiva de la docencia universitaria, tomando como referencia lo que significa una docencia “de calidad” y teniendo en cuenta la investigación en educación superior en estas últimas cuatro décadas.

Para ello, en estos momentos ofertamos el DEXPU con dos posibles escenarios:

  1. Profesores/as que tengan disponibilidad para cursar los 20 ECTS de los que consta el DEXPU en un año y medio (enero 2022 hasta junio 2023).
  2. Profesores/as que, durante este curso 2022/23 van realizando diferentes asignaturas del plan de estudios del DEXPU y, el próximo año, se matriculan del DEXPU.

El título consta de 20 ECTS que se distribuyen entre:

  • Formación teórico-práctica (15 ECTS) distribuida en 5 materias con asignaturas troncales[1] y optativas[2].
  • Practicum (3 ECTS). Se integra a lo largo de las 5 materias del título, para poder aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica docente a través del diseño de una propuesta de mejora en cada una de las áreas estudiadas. Finalmente, se integrarán las distintas propuestas de mejora en el diseño, implementación y evaluación de una innovación integradora en el aula.
  • Trabajo final de experto (2 ECTS). Elaboración y defensa de un portafolio en el que se demuestre la capacidad de análisis de su práctica docente (profesional) y la capacidad para integrar la formación teórica realizada.

[1] Las asignaturas troncales, son obligatorias al constituir los principales núcleos temáticos que conforman el eje vertebrador de las competencias a desarrollar en el seno del programa.

[2] Las asignaturas optativas, permiten cubrir las necesidades e intereses de cada uno de los/las participantes. Se deberán cursar las necesarias para completar los créditos de cada una de las materias.

El presente título ha sido diseñado a partir de la experiencia adquirida en ediciones anteriores, tomando en consideración los resultados de otros contextos con iniciativas de estas características, así como el amplio repertorio de estudios e investigaciones sobre enseñanza universitaria y formación de profesorado de enseñanza superior. En este sentido, las estrategias que se plantean son las siguientes:

  • Seminario intensivo: actividad con la que se inicia el programa de manera intensiva durante 3 días. Su principal objetivo es contextualizar el marco institucional y facilitar una aproximación a los aspectos básicos que conforman la enseñanza universitaria.
  • Grupos-base: constituido por un número reducido de participantes y un equipo de tutores/as de apoyo que acompañarán el proceso de aprendizaje de forma personalizada.
  • Grabaciones en vídeo: de cada participante mientras imparte clase para el posterior análisis con los/las compañeros/as y tutores/as.
  • Tutoría: cada participante dispondrá del apoyo de un docente experimentado/a, de la misma área de conocimiento, que actuará como tutor/a. Su función principal será, entre otras, acompañarle en el proceso de formación y ayudarle en la toma de decisiones relacionadas con su tarea profesional.
  • Simposium: donde un experto abordará un tema de interés general, generando el debate e intercambio de experiencias.
  • Talleres: sesiones de trabajo en las que se abordan, en profundidad, temas relevantes de la pedagogía universitaria, para contribuir así al desarrollo de las competencias del programa.

Para ayudarte en tu proceso formativo, no estás solo/a, muy al contrario, contarás con el apoyo de una comunidad de compañeros/as que comparten tus mismos objetivos y de un equipo formativo compuesto por: especialistas en pedagogía universitaria, responsables y tutores/as académicos/as de diferentes áreas de conocimiento de la UPV, tutores/as de tu mismo departamento y asesoras pedagógicas del Instituto de Ciencias de la Educación.

Inscripción cerrada

Una vez inscrito/a, nos pondremos en contacto contigo (vía e-mail) para concertar una entrevista personal y, valorar tu admisión definitiva al Título en función de los siguientes criterios de selección:

  • Formación previa en el ámbito de la pedagogía universitaria:

    • Haber cursado el PAU: 2 puntos.
    • Acreditar la participación en otros programas de formación del ICE: 1,5 puntos.
  • Compromiso formal con las condiciones del programa: 1,5 puntos:

    • Aprobación formal y expresa del departamento al cual estás adscrito/a.
    • Apoyo y colaboración de un/a tutor/a, de tu misma área de conocimiento, a lo largo del proceso de formación.
    • Elaboración de un breve proyecto personal de formación pedagógica, justificado con arreglo al guion que te facilitaremos en el ICE.
  • Acreditar una experiencia docente mínima de dos años: 2 puntos.
  • Dedicación exclusiva a la docencia o, al menos, proyección de futuro profesional en este ámbito: 2 puntos.
  • Entrevista de selección: 3 puntos:
    • Interés real por obtener una formación de carácter especializado en el ámbito de la docencia universitaria.
    • Tener disponibilidad para asistir al seminario intensivo que tendrá lugar del 25 al 27 de enero en el Campus de Gandía.

Con estos criterios, se cubrirán las 15-20 plazas ofertadas, conformando un grupo plural y heterogéneo de profesorado procedente de diversos centros y departamentos.

Una vez que has sido seleccionado para cursar el DEXUPU, te matricularás siguiendo las orientaciones de las asesoras pedagógicas del ICE y solicitarás las convalidaciones pertinentes (en el caso de que tengas formación previa convalidable), en función del siguiente cuadro de convalidaciones:

  • Si has realizado algún curso (o módulo formativo) dentro del Programa de formación permanente del ICE. Convalidarás las asignaturas del DEXUPU que cubran los mismos objetivos y contenidos que los cursos realizados.
  • Si has cursado el PAU. Puedes convalidar las siguientes asignaturas del DEXUPU:
  • Diseño curricular de la asignatura (1 ECTS).
  • Interacción educativa dentro y fuera del aula (0,5 ECTS).
  • Aprendizaje cooperativo (0,5 ECTS).
  • Si has cursado el Título Experto en Formación Online (DEXUFOL), podrás convalidar toda la materia 4, de recursos tecnológicos de apoyo al aprendizaje (3 ECTS), así como aquellas asignaturas que forman parte de ambos títulos.